domingo, 3 de noviembre de 2013

Espionaje de Estados Unidos

Hola tecnoduendes, debido al revuelo sobre el espionaje de Estados Unidos en el cual a espiado a varios países como Alemania, Francia, España... Y bastantes más. Con la excusa de la lucha contra el terrorismo, algo sinceramente incoherente debido a que escuchar conversaciones de Merkel, o de la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, o también controlar el correo electrónico del mexicano Peña Nieto no tienen que ver nada con el terrorismo. En una entrevista a Le Monde dijo que Estados Unidos no tienen aliados ni enemigos solo vasallos y objetivos, y por mi parecer creo que es así.

Y es que desde el 11-S se han aprobado ciertas leyes en Estados Unidos con escusas del terrorismo y la paz Americana más conocida como la PAX AMERICANA. Asique el único camino que queda, es hacer como están haciendo países como Alemania o Francia que es controlar el tráfico de internet para que no se vuelva a repetir esto, aparte de tener un control sobre todo lo relacionado con la tencnología. Como por ejemplo un sistema de correo propio seguro solo para funcionarios del país

Muchos de vosotros os preguntaréis como pudieron hacer esto, según Edward Snowden quien filtro está información se hicieron a través de los siguientes medios:

Teniendo acceso a datos de empresas de internet


Los documentos mostraron que la agencia entró en servidores de nueve empresas de internet, incluidas Facebook, Google, Microsoft y Yahoo, para hacer seguimiento de las comunicaciones en internet a través de un programa de vigilancia conocido como Prism. Aunque las compañías negaron que le facilitaran a la agencia acceso a sus servidores.

A través de cables de fibra óptica


The Guardian en el que reveló que Reino Unido había interceptado cables de fibra óptica y había compartido su información con la NSA.

Escuchas Telefónicas


En el que medios alemanes reportaron que Estados Unidos había pirateado el teléfono de la canciller, Ángela Merkel como hablamos anteriormente, durante ya varios años y que en la práctica se supone que terminó sólo hace ya unos pocos meses.


Espionaje a embajadas


The Guardian otra vez publicó que un total 38 embajadas y misiones diplomáticas habían espiadas.Los países supuestamente a los que se dirigieron las operaciones de espionaje incluyeron Francia, Italia y Grecia, también se dirigieron a aliados no europeos como Corea del Sur, Japón e India.
La verdad tecnoduendes esto a sido un descontrol por parte de Estados Unidos hacia al resto de países, creo que esto no cambiará que más países no se si ya lo estarán haciendo, pero creo que un futuro se unirán a esto de espiar a todo el mundo.
Nos vemos en la próxima entrada, hasta la próxima TECNODUENDES

No hay comentarios :

Publicar un comentario